Cnel. (GN)
González Mejías José Gregorio
La Defensa
Integral de la Nación es el medio del cual dispone el Estado para asegurar la
Seguridad de éste. Constituye a su vez un tratamiento holístico del tema de la
Seguridad de la Nación, pués, esta última deja de ser de responsabilidad
absoluta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, para otorgársele una
connotación de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil. El
artículo 3 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (LOSN) define la Defensa Integral como: “El conjunto de
sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la
participación de las Instituciones públicas y privadas, y las personas
naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la
integridad territorial y el desarrollo integral de la nación”. (Resaltado
Nuestro)
Nótese
que el legislador contempló en esta definición que las acciones de defensa que
ejecute el Estado, contarán con la participación de todas las instituciones y
personas que integran el colectivo nacional; vale decir, ciudadanos nacionales
y extranjeros que se encuentren en el territorio y los nacionales que se
encuentren fuera del ámbito nacional (Artículo 15 LOSN); por otro lado, de
acuerdo a lo contemplado en el artículo 5 ejusdem, estas acciones o actividades
estarán enmarcadas en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar; ámbitos sobre los cuales se ejerce la corresponsabilidad, principio rector de la Seguridad de la
Nación, contemplado en el artículo 326 de la Carta Magna.
Dentro
de este contexto, el artículo 20 de la LOSN contempla que la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) constituye uno de los elementos fundamentales para
la Defensa Integral de la Nación, asimismo expresa que la FANB es organizada
por el Estado para conducir la Defensa Militar de la Nación en corresponsabilidad
con la Sociedad, y sus Componentes, en
sus respectivos ámbitos de acción, teniendo como responsabilidad la
aplicación, ejecución y control de las operaciones militares, a los efectos de
garantizar la independencia y soberanía de la Nación, asegurar la integridad
del territorio y demás espacios geográficos de la República; así como la
cooperación en el mantenimiento del Orden Interno. De este planteamiento se desprende que, la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana participa de la Defensa Integral
fundamentalmente en el ámbito militar, a través de la Defensa Militar de la
Nación.
Empero,
se destaca que la participación de los Componentes en la Defensa Militar, se
realizará en sus respectivos ámbitos de acción; es decir, el Ejército en la
Defensa Terrestre, la Armada en la Defensa Naval, la Aviación en la Defensa
Aérea y la Guardia Nacional a través del mantenimiento del Orden Interno.
No obstante, a
que la Fuerza Armada participa de la Defensa Integral fundamentalmente a través
de la Defensa Militar; también participa en los demás ámbitos de acción que
consagra el principio de corresponsabilidad, gracias a la participación,
fundamentalmente, de la Guardia Nacional
Bolivariana a través de sus operaciones materiales y técnicas de Policía
Administrativa y de Investigación Penal, destinadas a mantener el Orden
Interno.
Las
funciones que permanentemente cumple la Guardia Nacional Bolivariana,
materializan lo que el General de División (GN-R) Luis Ramón Contreras Laguado
denominó: la Defensa Económica y la Defensa Psico – Social.[1]
La
Defensa Económica se ejecuta a través de las operaciones materiales y técnicas
de Policía Administrativa Especial en las áreas de Resguardo Nacional y de
Seguridad Física de Instalaciones de Industrias Básicas y Estratégicas del
Estado. Garantizando el ambiente de orden y seguridad necesario para que las
industrias del Estado operen sin contratiempos y puedan desarrollar la economía
del país, aportando los recursos necesarios destinados al Desarrollo Integral
de la Nación.
Asimismo,
en el área de Resguardo Nacional, coadyuvando con la labor del SENIAT, en
procura de los recursos financieros provenientes de la Renta Aduanera y de la
Renta Interna; para que el Estado logre la consecución de sus fines.
Por
su parte, la Defensa Psico – Social se materializa a través de las operaciones
materiales y técnicas de Policía Administrativa y de Investigación Penal, en
las áreas de: Guardería del Ambiente; Resguardo Minero; Seguridad Vial;
Vigilancia de Puertos y Aeropuertos; Custodia y Vigilancia de las Instalaciones
y del Patrimonio del Poder Judicial, Legislativo, Ciudadano y Electoral; Apoyo
a Órganos de Protección Civil y Administración de Desastres, Seguridad
Fronteriza y Rural; Control Migratorio; Orden Público; Prevención e
Investigación de los Delitos previstos en la Legislación sobre Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas; Contra el Secuestro y la Extorsión y la
Seguridad Penitenciaria.
La
visión de otras formas de defensa, a las cuales hizo alusión el General
Contreras; permite adecuar desde un punto de vista holístico, la participación
en la Defensa Integral de la Nación por parte de la Guardia Nacional
Bolivariana. La intervención del Componente a través de todo su espectro
funcional, en los ámbitos que rigen el principio de Corresponsabilidad; se representa en el siguiente recuadro:
|
ÁMBITO DE ACCIÓN EN LA DEFENSA
INTEGRAL DE LA NACIÓN
|
||||||
|
GEOGRAFICO
|
ECONÓMICO
|
SOCIAL
|
POLÍTICO
|
CULTURAL
|
AMBIENTAL
|
MILITAR
|
FUNCIONES DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
|
Seguridad fronteriza y rural.
Puertos y Aeropuertos.
|
Resguardo Nacional.
Vigilancia de Instalaciones
de carácter Estratégico.
|
Orden Público.
Investigación Penal.
Prevención e Investigación de
los Delitos previstos en la Legislación sobre la materia de Sustancia
Estupefacientes y Psicotrópicas.
Contra el Secuestro y la
Extorsión.
Seguridad Vial.
Seguridad Penitenciaria.
Apoyo a Órganos de
Protección Civil y Administración de Desastres.
|
Custodia y
Vigilancia de las Instalaciones y del Patrimonio del Poder Legislativo, Poder
Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral.
|
Control Migratorio.
|
Guardería del Ambiente y de
los Recursos Naturales.
Resguardo Minero.
|
Este ámbito de acción se
materializa como una extensión de la actividad institucional normal,
garantizando el Orden Interno bajo las órdenes del Comandante Estratégico
Operacional, al materializarse la hipótesis de Conflicto o de Guerra.
|
FUENTE: Elaborado por el autor.
Como se observa,
la Guardia Nacional Bolivariana, a través de las complejas y polivalentes
funciones que cumple, destinadas a asegurar el mantenimiento del Orden Interno
del país; participa de la Defensa Integral, abarcando todo el espectro sobre el
cual se fundamenta el principio de Corresponsabilidad que rige y regula la
Seguridad, la Defensa y el Desarrollo Integral de la Nación.
G/D (GN) Luis Ramón Contreras Laguado,
1981.
No hay comentarios:
Publicar un comentario